jueves, 4 de octubre de 2012

ALERTA CON LOS GESTORES DE PROGRAMAS DE AFILIADOS Y MULTINIVEL

Prevención a los internautas contra los falsos gurús de internet, que amparándose en sofisticados programas de afiliados o multiniveles, tan solo pretenden, o amparar y dar apariencia legal a falsas relaciones laborales, vulnerando así, total y totalmente, no solo los derechos de personas a las que en realidad ellos consideran sus trabajadores, sino desvirtuando la verdadera naturaleza jurídica del sistema de negocio multinivel.


Es lamentable que la situación de crisis que nos ocupa, sirva para el aprovechamiento de aquellos que se denominan empresarios, pero que carecen totalmente de escrúpulos, para que al amparo de las nuevas formas de hacer negocios, y medios tecnológicos actuales, se llenen sus bolsillos, en lo que en definitiva supone un engaño.


Es sabido que en época de crisis es factible realizar los mejores negocios, lo cual en absoluto es censurable, pero si es censurable y denunciable circunstancias como la que la voz de este articulo pretende llamar la atención, con la intención de salvar de las redes de tales indeseables, a incautos que caigan en sus redes, aumentando su irregular obtención de riqueza.

Siendo concretos: He podido comprobar que funcionan y con éxito en la red ofertas de negocio, bien estructurados y organizados, pero gestionados por personas desaprensivas de las que hay que salvarse caer en sus redes, y para no ser víctimas de un fraude.

Con ello alerto de que cuando te ofrecen un sistema de desarrollo de negocio multinivel, en realidad lo que te ofrecen es la capacidad de desarrollar un negocio propio, dentro del que por medio de un contrato de distribución, tú por cuenta propia, asumes gastos, ventajas y riesgos y beneficios del sistema.

En modo alguno tal sistema, valido, legal y rentable, puede servir para el reclutamiento de personas con fines de expansión de un negocio, y cuando las tienes atrapadas convertirlas en trabajadores a los que vulneras sus derechos.

Pongo un ejemplo para que la alerta quede clarificada y concisa, y por haber sido padecida en primera persona.

A bombo y platillo se ofrece la participación, por una conocida empresa del sector de alimentación, la participación en un programa de negocio multinivel, con un llamativo y rentable plan de ganancias, ofrecimiento de herramientas de promoción y formación a cargo de la empresa sin costo alguno.

Cuando ingresas, la gestión del programa multinivel está dirigida y gestionada por personas que en realidad buscan darse a conocer en zonas geográficas dentro de las que no han operado comercialmente ,o extender sus redes, dirigiendo sus fines al reclutamiento de personas que entienden les resultan validas ,no para del desarrollo de su propio negocio ,y por ende para la formación de una organización comercial que convenga a empresa y distribuidores, sino para la finalidad de abrirse mercado sin costo de estructura personal , para después valiéndose de la facilidad de seguimiento de las gestiones de las personas reclutadas , se adelanten al cierren los acuerdos obtenidos por los reclutados, burlando su trabajo, esfuerzo y quehacer, obteniendo así, sin costo alguno ,de las personas que captan pingues beneficios.

Consejo si observas que te apuntas a un programa donde el intervencionismo de sus gestores te impiden , cortan y merman tu labor comercial, sal corriendo , y avisa para que nadie pierda más tiempo, y para que en definitiva sean estafados y engañados el menor número de personas posibles.

Angeles Lozano

martes, 5 de junio de 2012

Sensibilidad Contra El Problema Actual Del Paro de Larga Duración

El 17 de Junio de 2010, fue la primea vez, que la UE, adoptó una serie de medidas estratégicas, aplicables en 2020, cuyo objetivo es tendente, al establecimiento de los objetivos de lucha contra la pobreza, derivados de los retos que se vienen detectando, se plantean en un presente y peor futuro, ante el elevado número de personas que sufren, un excesivo y demasiado elevado riesgo de desempleo de larga duración.

Lejos parecen haber quedado los esfuerzos realizados en las últimas décadas cuando analizamos el devastado panorama que asola a Europa, y largas han fiado las recomendaciones para la solución del problema, las cuales, corren el riesgo, de que cuando hayan de ser aplicadas, resulten insuficientes, y por tanto extemporáneas.
Encaminarse a evitar la creación de problemas, siempre fue, y será más efectivo que llegar a la tesitura de dar soluciones, cuestión, que evidentemente no se ha cumplido, siendo inevitable la alusión a gestores que nada han gestionado, y en el peor de los casos han gestionado mal.
De que nos sirve el reconocimiento de un problema si no disponemos de soluciones rápidas, eficaces y adecuadas a las circunstancias concretas.
Nos encontramos ante el reto de evitar la pobreza y exclusión de 80 millones de personas dentro de la UE, personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, lo que supone un reto y responsabilidad para los gobiernos que han de extremar el impulso por el aprendizaje y la facilidad de recursos primarios como métodos indispensables.
Nadie duda la capital importancia del empleo a través del emprendimiento y el trabajo por cuenta propia para el logro de un crecimiento económico inteligente, tendente a la exclusión de personas que viven en la calle, dignidad de la inmigración, evitar la violencia domestica y obtención de una longevidad digna.
En definitiva dar estricta aplicación al previsto en los arts. 136 y 137 del Tratado de Ámsterdam, que fundamenta uno de los objetivos sociales de la UE.
Más de nada sirve conocer una causa, y su solución no poner los medios necesarios para el fomento y desarrollo del antídoto, el desarrollo de un acerbo cultural empresarial de grandes concentraciones empresariales, lo que en modo alguno se manifiesta a modo de crítica, ha venido en realidad a detonar la carencia de presión económica y en la mayoria de ocasiones desaparición, del entramado empresarial constituido por microempresas, y pequeños comercios, que en su conjunto suponían un importantísimo soporte en la economía de lo países, que procuraba una vida digna a muchas familias.
Desarticulado un sistema natural de riqueza, han venido a quedar la economía en grandes grupos económicos que distribuyen en función de sus intereses, los traspasos de capital, de un centro a otro, ubicados incluso en distintos países ,que no en todos los casos ha conllevado generación de nuevos puestos de trabajo en beneficio de una recuperación económica, sino muy al contrario una reducción de los mismos, lo que unido a la desaparición del entramado económico individual han sumido a los estados en situaciones de crisis hoy difíciles de reparar.
En consecuencia la tendencia maniquea de agrupaciones macroeconómicas, debe reconocer que es imposible hacer desaparecer del mapa económico el esfuerzo empresarial individual, por pequeño que sea, y así está reconocido, pero no se han dispuestos los sistemas para su reanimación y vuelta a implantación.
Hoy hay que dar una variación de mentalidad a tantos jóvenes que se han orientado únicamente en el sentido macro-empresarial, que reiteramos, es una magnifica salida laboral, generadora de grandes ventajas económicas a nivel mundial, pero no es una única opción, ya que la seguridad que pequeños ahorradores que generaban sus ingresos con pequeñas empresas y negocios , ha quedado demostrado son piezas indispensables, a lo largo de los tiempos, como sustrato básico que permite a menores costos, y sin necesidad de gastos elevados de infraestructuras la generación de puestos de trabajo y por ende riqueza.

martes, 21 de febrero de 2012

Repercusión Para Los Autonomos de la Reforma Laboral

Por vez primera una reforma laboral contenida en el Real Decreto Ley 3/2012 contempla, de "forma clara" ,medidas relacionadas con los trabajadores autónomos, aunque como ya se ha precisado ,que en este sentido "aún, queda mucho por hacer".


Nos centramos , prioritariamente , en este colectivo por ser el que durante generaciones ha sustentado un tejido empresarial que ha generado trabajo y riqueza, siendo uno de los más perjudicados en los últimos años.

"Es la primera vez que el Gobierno toma en serio al colectivo de autónomos, y aunque hubiésemos querido más cosas, nos han dotado de alicientes necesarios para que la situación vaya un poco mejor", y se ha de mostrar confianza en que la futura Ley de Emprendedores, que tiene previsto aprobar el Gobierno central, confiando contemple los "vacíos" que tiene la de Castilla-La Mancha.

El mundo empresarial demanda medidas objetivas a la hora de poder contratar, y esas medidas, en parte están en esta reforma laboral, aunque también atañen a la financiación, a los impuestos y el pago del IVA.

los trabajadores autónomos, que están atravesando una situación muy preocupante puesto que, 1.800 han tenido que cerrar su negocio en el último año, "y hay que cortar esta sangría".

Es necesario, un reconocimiento específico tanto del Gobierno como de la sociedad, con algunas medidas como las incluidas en la reforma laboral, a las que se tienen que añadir otras, por ejemplo, la rebaja de las cuotas empresariales para que España se equipare a los países del entorno.

También hay que concretar otras iniciativas, como la internacionalización, y pasar de las palabras a los hechos.

"Si nos dan medidas para que podamos contratar, con unas ventajitas que nos dieran, bajaría el desempleo" en un millón o un millón y medio de personas, ha afirmado el presidente de los autónomos.

Ha propuesto también profundizar en la formación específica de trabajadores autónomos, para lo cual ellos podrían aportar la cantidad de 35 millones de euros.

"Es momento de que dejemos de hablar y pasemos a la actuación, porque si cae un autónomos es difícil que nazcan dos autonomos", y si nos dan ventajas, seremos capaces de crear empleo.

Hoy la reforma laboral aprobada por el Gobierno "puede favorecer la contratación", pero "sola en sí misma no va a generar empleo", y se considera necesaria acompañarla con otras medidas para "activar" la economía.

La reforma laboral es dura, pero es lo que había que hacer. Lo mejor hubiera sido implantar la reforma laboral en un momento de bonanza económica, pero no se hizo. Ahora era imprescindible, para recuperar la confianza en la economía y dejarla preparada para crear empleo cuando se recupere la economía, algo que podría suceder a partir del próximo año. Sin cambios importantes como los que propone la reforma laboral, España no se puede empezar a transformar en una economía de mayor valor añadido.

Como valoración personal de la reforma , sin duda, positiva.

Es la reforma más profunda jamás llevada a cabo por ningún Gobierno en España, desde la etapa democrática. Ello no quiere decir que sea completa, ni menos aún calificable pleonásticamente de histórica.

Una reforma que resultase adecuada a tales calificativos tendría ineludiblemente que incluir:

*una Ley Orgánica sobre el derecho constitucional de huelga.

* Una nueva regulación integral, más restrictiva, de los actuales derechos y deberes sindicales, para el ajuste de los mismos a la normativa de la media de los países europeos de nuestro entorno.

* Una profunda regulación y control sobre y contra el empleo sumergido.

* Una actualización de las leyes y reglamentos sobre el absentismo profesional, enorme lacra del desarrollo diario del trabajo en España.

* Una regulación de auténtico acoso contra el fraude en el desempleo (cuatro de cada cinco parados reciben algún tipo de ayuda, posteriormente a la conclusión de las prestaciones específicas).

* Un análisis actuarial profundo, previo a una nueva normativa para evitar la quiebra del sistema de prestaciones contributivas de la Seguridad Social y un reforzamiento global de la autonomía de la voluntad en los contratos, desjudicializando enormemente el sistema de relaciones laborales

Ninguna reforma laboral crea 'per se' empleo. Una reforma laboral puede generar confianza o desconfianza, y con ello, animar o retraer a los empresarios para invertir en creación de empleo. Las reformas del anterior Gobierno, inútiles y perturbadoras, han generado tal grado de desconfianza, que la huida de los inversores y empresarios respecto de las mismas, unido a la crisis económica, han hecho crecer exponencialmente el nivel dramático de paro que España sufre.

Sin embargo, la nueva reforma laboral generará mucha confianza en el empresariado, nacional e inversores extranjeros. Pero no creará empleo de inmediato, fundamentalmente por la atonía económica, la no fluidez del crédito y unas tasas de crecimiento del PIB negativas o ínfimas. Para crear empleo neto, se necesita un crecimiento del PIB mínimo del 2,5%. Lo que España no conseguirá, con seguridad, según los expertos hasta 2014.

jueves, 10 de noviembre de 2011

SISTEMAS DE FORMACION ADECUADOS Y CORRECTA GESTION DE LA CARTERA DE COBROS DE LA EMPRESA PIEZAS CLAVES PARA PALIAR Y SOBRELLEVAR PROBLEMAS DE CRISIS

Sobrepasados por las constantes noticias de una crisis económica que lleva castigándonos demasiado tiempo, y que parece no será fácil acabar a tenor de la previsiones que técnicos y dirigentes a nivel mundial y sobre todo europeo nos comunican, obligan a unas reflexiones individuales de mayor calado, ya que evidentemente, en mayor medida la autonomía de la voluntad individual ira cobrando relieve para solucionar los múltiples problemas que tal situación acarea.


En tal sentido, la profesionalización, los procesos productivos y prioritariamente la apertura de nuevas formas de servicios, y el propiciar nuevas actividades vendrán a ser la pieza angular que nos saque del atolladero en que la falta de previsión en definitiva nos ha sumido.

Tanto las empresas como los individuos, deben abandonar los tradicionales sistemas empresariales para dar paso a sistemas abiertos y flexibles, que se adapten a nuevas formas de control de los negocios a fin de poder adecuar un sistema de costes asequibles, a la vez que elevando a través de ello la generación y posibilidad de acceso al empleo

Cada día encontramos sistemas de organización empresariales sustentados en el control difuso y la organización en redes, donde la actividad de trabajo no se efectúa dentro de un centro de trabajo sino que las personas suelen encontrarse ubicadas en distintas aras geográficas e incluso en sus domicilios, dado que constituye una modalidad de ocupacional generadora de ingresos. Dentro de ellas los sistemas de distribución consiguen aunar a una serie de personas, que prestando servicios para una misma empresa, desarrollan el mismo, desde diversos puntos de trabajo, y de forma a independiente.

Evidentemente la aplicación y total desarrollo de estos sistemas exige un esfuerzo organizativo y de formación de los propios dirigentes empresariales y totalidad de su personal, sin el cual el proyecto no resultaría validó. Así como una apertura mental al desarrollo de nuevas formas de realización del trabajo y organizativas empresariales.

Esto supone un cambio de paradigma total y de integración dentro del ámbito de la realidad virtual, ya sea para acceder a servicios a bojo coste y sin desplazamiento, o para multiplicar exponencialmente los sistemas de ventas de una organización empresarial, tenga el tamaño que tenga, lo que constituyen pilares fundamentales, a los efectos de poner coto a los desastres económicos que padecemos, y de los venideros de los que nos alertan.

Como ejemplo recomiendo un proyecto de reciente implantación nacional, coherente, atractiva y seria, dotado de los elementos empresariales y soporte necesarios para su perfecto desarrollo a nivel de usuario y/o candidato interesado.

http://www.mediterraneandietonline.es/angeleslozano

http://scgroup.es/

Angeles Lozano

domingo, 23 de octubre de 2011

EL PROCESO MONITORIO COMO PROCEDIMIENTO ESTRELLA QUE PERMITE EL EJERCICIO DEL DERECHO DE CREDITO POR UNA VÍA RAPIDA Y EFICAZ

Dentro de un esfuerzo encaminado a favorecer las medidas contra la morosidad, así como para paliar los largos procesos juridiciales encaminados al cobro de lo debido, derivados de operaciones comerciales que vienen a gravar, en mayor medida a los pequeños ,medianos empresarios ,y profesionales, se articuló un mecanismo ,rápido y sencillo , para el cobro de los créditos.


Tal efecto, uno de los grandes éxitos de la Ley de Enjuiciamiento Civil ha sido la aparición del denominado Procedimiento Monitorio, regulado en los arts.812 a 818 de la citada ley ritual.

El objetivo es disponer de un sistema que acelere al máximo la entrada de cobros.

Puede acudir al procedimiento monitorio, todo aquel que pretenda el pago de una deuda dineraria, vencida y exigible, de cantidad determinada que no exceda de 250.000€, ya que por encima de este límite de cuantía, ha de procederse a través de juicio ordinario.

Otro de los requisitos para acogerse a este procedimiento especial, es que la deuda debe poder ser acreditada documentalmente, a través de facturas, pagares, efectos comerciales etc.

El procedimiento se inicia con una solicitud, a la que se acompaña documental acreditativa de la deuda. Presentada la petición el juzgado requiere de pago al deudor en un plazo de 20 días, el cual podrá pagar, oponerse a la reclamación formulada, o dejar transcurrir el plazo sin pagar ni oponerse.

Evidentemente, si procede a la realización del pago, el proceso finaliza.

Si no paga y se opone, el procedimiento continúa por los traites del declarativo que corresponda en función de la cuantía reclamada.

Si ni paga, ni se opone, se declara el embargo de bienes del deudor en cuantía suficiente para cubrir principal reclamado intereses y costas de la reclamación.

A través de nuestra plataforma, como resultado de un esfuerzo conjunto, hemos estudiado el medio de cobro más fiable, rápido y económico, fruto de nuestra experiencia en recobro de nuestros profesionales del derecho, despachos, y bufetes asociados en toda España.

De esta forma, aunados los conocimientos técnicos, y gracias a la tecnología de la plataforma, podemos ofrecer a nuestros clientes la tramitación de reclamaciones por recobros, desde solo 30€, sin más gastos ni comisiones.

Tales precios, los pueden conseguir nuestros clientes, gracias al esfuerzo

Por ello, la ventaja primordial de nuestros clientes, es que tienen a su disposición, pudiéndose gestionar desde su propia oficina, una red de profesionales que se encargan de la gestión y tutela de sus expedientes, tanto en vía amistosa, como en la judicial que tramite sus asuntos de cobro de impagados, con la plena garantía de un trato profesional garantizado dentro de toda la demarcación judicial española.

Para el supuesto de no poder dar solución a sus recobros por vía amistosa, sepa que nuestras tarifas incluyen:

Redacción y preparación del juicio monitorio que irá dirigido al juzgado competente, de entre los determinados en las demarcaciones judiciales en España, según el partido judicial que corresponda al domicilio de su deudor.

De igual forma incluimos, cualquier gestión, tramitación, subsanación que se suscite dentro del procedimiento monitorio, para los casos en que el juzgado dicte providencias que precisen de reposición o subsanación, antes de la admisión a trámite de la demanda.

Si el deudor efectúa el pago del 100% directamente al Juzgado en la cuenta designada a tales efectos, no cobramos comisiones no retenemos activos de los clientes.

Con independencia otra gran ventaja es que nuestros clientes disponen de una facultad de seguimiento, en tiempo real por email, teléfono, así como mediante un acceso a la plataforma en su área privada, a su cartera de morosidad las 24 horas del día los 365 días del año, lo que le permite estar perfectamente informado de la evolución de sus expedientes en tiempo real.

Ante la gran demanda de nuestros clientes que solicitan la repercusión de los honorarios de gestión en sus recobros al deudor, nos llevó también a la posibilidad de contemplar este supuesto, de forma que aunque se haga la provisión inicial de fondos, podemos exigir al deudor, como condición necesaria a no inicial el proceso judicial, que abone directamente al acreedor el total de la deuda más los gastos de gestión de cobro.

Con ello nuestros clientes, que no son gravados con el cobro de comisiones en caso de éxito, encuentran el servicio asumido por el deudor, resultando su reclamación a coste cero.

Quiere decir, que ante la situación por la que atraviesa nuestro país, hemos establecido un servicio de primera necesidad a todos los niveles, dentro de un mercado de clientes ilimitado. Con un pecio extremadamente adecuado en relación al servicio y calidad que recibe.
Angeles Lozano
http://gestioneficaz.cobratis.es/

miércoles, 13 de abril de 2011

Asesoría Jurídica-Consultora en el Ámbito de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal- Recobro de Deudas e Impagados

Nueva Plataforma de recobro de impagados, sustentada en el sistema de recuperación de deudas a través del proceso monitorio.


ADAPTACIÓN Y REALIZACIÓN DE LOS TRAMITES DE INSCRICIÓN Y REGISTRO DE LOS FICHEROS EXISTENTES EN LAS EMPRESAS, YA SEAN MENCANIZADOS O MANUALES ,A LA L.O.P.D.

ENTRE ALGUNAS DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS, LES PODEMOS DESTACAR: EN CUANTO EL RECOBRO DE DEUDAS:

Económicas: Gestioneficaz+Cobratis, no cobra ni cuotas ni comisiones, únicamente percibe un pago, único y mínimo, que cubre los honorarios de las gestiones de cobro extrajudicial, así como el inicio del procedimiento judicial si es ne-cesario, sin más costes añadidos.

Ventajas Fiscales: Gestioneficaz+Cobratis, con el inicio del procedimiento monitorio le

permite recuperar las cuotas de IVA de las facturas emitidas que nunca se llegaron a cobrar.

Ventajas de demora: El tiempo de resolución de un expediente es mucho más reducido.

Ventajas Monetarias. El cliente recibe el 100% de la deuda que ostente ,directamente en su cuenta corriente, sin que retengamos en ningún momento los activos del cliente.

Ventajas de operativa e información : Con independencia de la asistencia personal, los tramites de alta de un recobro pueden efectuarse on-line, y desde su propia área privada, desde donde también tienen acceso a todos los trámites de sus expedientes las 24 horas ,los 365 días del año.

Tarifas especiales para bloques de expedientes:


http://gestioneficaz.cobratis.es/

Una vez se registre, y curse el alta o petición de su primer expediente de recobro, le facilitamos un nuevo beneficio de recobro gratuito. (Quiere decir, que usted recibirá de inmediato un email en el que le avisará de que por cada nuevo cliente al que reco-miende el servicio, y fruto de esa recomendación que contrate, usted se beneficiara de un recobro para usted, y gratuito.)


EN CUANTO A LA ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA OBLIGATORIA DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS

Le ofrecemos la posibilidad de adaptar su empresa al nuevo marco legal y obligatorio de la LOPD, con posibilidad de que opte por el sistema de formación subvencionada por la Fundación Tripartita, para pymes que hayan tenido, en 2010, al menos contratado a un trabajador en régimen general.

EFECTUAMOS LA DIAGNOSIS INCIAL, a Fin de analizar y clasificar los sistemas existentes en su empresa.

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE FICHEROS EN LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS, a través de la realización de los tramites de inscripción y registro de los ficheros existentes, y que es requisito legal inexcusable

ACTUACIONES RELATIVAS A EMPLEADOS , PROVEEDORES, Y CLIENTES, recopilando y actualizando lo regulado en el Real Decreto 1700/2007, los consentimientos para tratar los datos de carácter personal de los empleados, y asegurar su confidencialidad y compromiso, respecto a la empresa mediante contrato.



CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, PARA TRATAMIENTO DE CARÁCTER PERSONAL A TERCEROS.

Este servicio se efectuá con carácter personalizado ,para cada empresa, en función de sus necesidades especificas.

SE EFECTUAN ACTUACIONES PERIODOCAS COMO:

CONTROLES DE SEGUIMIENTO

Normalmente, mediante controles de seguimiento trimestral se efectuaran análisis, para la actualización de docu-mentos

ASESORAMIENTO PERMANENTE

En cualquier cuestión, a efectos de que su empresa no vulnere lo establecido legalmente.

AUDITORIA ANUAL

A todos los clientes en cuanto al tratamiento de datos y la obligación de confidencialidad que se debe sostener sobre los datos. Si bien la legislación establece la obligatoriedad cada dos años, en empresas acogidas al nivel alto, es aconsejable la realización anual.

Angeles Lozano
http://www.gestioneficaz.net/

jueves, 13 de enero de 2011

LA PROTECIÓN DE LAS IDEAS, LA TECNICA Y EL COMERCIO

Está de actualidad, y es también conocida la importancia que en este sector de derechos tiene la actuación de las organizaciones internacionales, que vienen constantemente, desde el pasado siglo desarrollando y perfeccionando la protección del creador a través de una legislación adecuada tanto a los sectores de propiedad industrial como intelectual.


La utilización de derechos intelectuales que designan los diferentes tipos de derechos subjetivos, que los modernos ordenamientos atribuyen a los autores, a los industriales ,y a los comerciantes, que utilizan determinados signos para la identificación de sus actuaciones, como forma de preservar, frente a sus competidores, los valores económicos incorporados a su empresa, hoy más que nunca ,objeto de interesantes discusiones y controversias, compensa sus posibles dificultades con su capacidad para aludir , conjuntamente ,a las dos principales materias que comprende en sus vertientes, como se ha indicado de Propiedad Industrial e Intelectual, que nunca llegaron a impedir su generalización y su consagración , tanto en los ordenamientos nacionales como en el derecho unionista.

Los derechos intelectuales, que por encima de todo, constituyen una manifestación de un género de protección, característica de sociedades modernas, se extienden tanto a la protección de las ideas, concepciones artísticas, a la técnica, a la industria, y al comercio.

Evidentemente cuando hablamos de protección de las ideas nos referimos a la protección de los autores que las alumbran olas realizan, con extensión a sus intereses espirituales y materiales en relación a la creación.

Tales creaciones, en tanto y cuanto posen la peculiaridad y aptitud de poder multiplicarse a sí mismas, en nuevas realidades materiales, de modo que no prescribe la realidad creativa, es una de las notas esenciales, para que los ordenamientos jurídicos, los consideren tutelables.

Los dos sectores en que se desdoblan los derechos intelectuales, adquieren mayor relevancia en la propiedad industrial. En cuanto a los propios signos mercantiles, todo comerciante conoce, que junto a los distintivos perfectamente delimitados y regulados, sobre los que es factible la creación de una verdadera exclusiva de uso, existen otros muchos elementos definidores que utilizan empresas y comerciantes para diferenciar sus productos, sus locales o sus actuaciones, que nos factibles de protección por las normas d Propiedad Industrial, por lo que la norma aplicable para su protección ha de venir por la normativa de competencia desleal.

De aquí la importancia, para una adecuada protección , que conocer a fondo, el abanico de posibilidades legales que se brindan, y dentro de los que la combinación de las mismas pueda articularse la evitación de la sustracción, para evitar situaciones antisociales.

Enero 2011

Angeles Lozano

Web de Asesoria Pymes y Emprendedores