jueves, 4 de octubre de 2012

ALERTA CON LOS GESTORES DE PROGRAMAS DE AFILIADOS Y MULTINIVEL

Prevención a los internautas contra los falsos gurús de internet, que amparándose en sofisticados programas de afiliados o multiniveles, tan solo pretenden, o amparar y dar apariencia legal a falsas relaciones laborales, vulnerando así, total y totalmente, no solo los derechos de personas a las que en realidad ellos consideran sus trabajadores, sino desvirtuando la verdadera naturaleza jurídica del sistema de negocio multinivel.


Es lamentable que la situación de crisis que nos ocupa, sirva para el aprovechamiento de aquellos que se denominan empresarios, pero que carecen totalmente de escrúpulos, para que al amparo de las nuevas formas de hacer negocios, y medios tecnológicos actuales, se llenen sus bolsillos, en lo que en definitiva supone un engaño.


Es sabido que en época de crisis es factible realizar los mejores negocios, lo cual en absoluto es censurable, pero si es censurable y denunciable circunstancias como la que la voz de este articulo pretende llamar la atención, con la intención de salvar de las redes de tales indeseables, a incautos que caigan en sus redes, aumentando su irregular obtención de riqueza.

Siendo concretos: He podido comprobar que funcionan y con éxito en la red ofertas de negocio, bien estructurados y organizados, pero gestionados por personas desaprensivas de las que hay que salvarse caer en sus redes, y para no ser víctimas de un fraude.

Con ello alerto de que cuando te ofrecen un sistema de desarrollo de negocio multinivel, en realidad lo que te ofrecen es la capacidad de desarrollar un negocio propio, dentro del que por medio de un contrato de distribución, tú por cuenta propia, asumes gastos, ventajas y riesgos y beneficios del sistema.

En modo alguno tal sistema, valido, legal y rentable, puede servir para el reclutamiento de personas con fines de expansión de un negocio, y cuando las tienes atrapadas convertirlas en trabajadores a los que vulneras sus derechos.

Pongo un ejemplo para que la alerta quede clarificada y concisa, y por haber sido padecida en primera persona.

A bombo y platillo se ofrece la participación, por una conocida empresa del sector de alimentación, la participación en un programa de negocio multinivel, con un llamativo y rentable plan de ganancias, ofrecimiento de herramientas de promoción y formación a cargo de la empresa sin costo alguno.

Cuando ingresas, la gestión del programa multinivel está dirigida y gestionada por personas que en realidad buscan darse a conocer en zonas geográficas dentro de las que no han operado comercialmente ,o extender sus redes, dirigiendo sus fines al reclutamiento de personas que entienden les resultan validas ,no para del desarrollo de su propio negocio ,y por ende para la formación de una organización comercial que convenga a empresa y distribuidores, sino para la finalidad de abrirse mercado sin costo de estructura personal , para después valiéndose de la facilidad de seguimiento de las gestiones de las personas reclutadas , se adelanten al cierren los acuerdos obtenidos por los reclutados, burlando su trabajo, esfuerzo y quehacer, obteniendo así, sin costo alguno ,de las personas que captan pingues beneficios.

Consejo si observas que te apuntas a un programa donde el intervencionismo de sus gestores te impiden , cortan y merman tu labor comercial, sal corriendo , y avisa para que nadie pierda más tiempo, y para que en definitiva sean estafados y engañados el menor número de personas posibles.

Angeles Lozano

martes, 5 de junio de 2012

Sensibilidad Contra El Problema Actual Del Paro de Larga Duración

El 17 de Junio de 2010, fue la primea vez, que la UE, adoptó una serie de medidas estratégicas, aplicables en 2020, cuyo objetivo es tendente, al establecimiento de los objetivos de lucha contra la pobreza, derivados de los retos que se vienen detectando, se plantean en un presente y peor futuro, ante el elevado número de personas que sufren, un excesivo y demasiado elevado riesgo de desempleo de larga duración.

Lejos parecen haber quedado los esfuerzos realizados en las últimas décadas cuando analizamos el devastado panorama que asola a Europa, y largas han fiado las recomendaciones para la solución del problema, las cuales, corren el riesgo, de que cuando hayan de ser aplicadas, resulten insuficientes, y por tanto extemporáneas.
Encaminarse a evitar la creación de problemas, siempre fue, y será más efectivo que llegar a la tesitura de dar soluciones, cuestión, que evidentemente no se ha cumplido, siendo inevitable la alusión a gestores que nada han gestionado, y en el peor de los casos han gestionado mal.
De que nos sirve el reconocimiento de un problema si no disponemos de soluciones rápidas, eficaces y adecuadas a las circunstancias concretas.
Nos encontramos ante el reto de evitar la pobreza y exclusión de 80 millones de personas dentro de la UE, personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, lo que supone un reto y responsabilidad para los gobiernos que han de extremar el impulso por el aprendizaje y la facilidad de recursos primarios como métodos indispensables.
Nadie duda la capital importancia del empleo a través del emprendimiento y el trabajo por cuenta propia para el logro de un crecimiento económico inteligente, tendente a la exclusión de personas que viven en la calle, dignidad de la inmigración, evitar la violencia domestica y obtención de una longevidad digna.
En definitiva dar estricta aplicación al previsto en los arts. 136 y 137 del Tratado de Ámsterdam, que fundamenta uno de los objetivos sociales de la UE.
Más de nada sirve conocer una causa, y su solución no poner los medios necesarios para el fomento y desarrollo del antídoto, el desarrollo de un acerbo cultural empresarial de grandes concentraciones empresariales, lo que en modo alguno se manifiesta a modo de crítica, ha venido en realidad a detonar la carencia de presión económica y en la mayoria de ocasiones desaparición, del entramado empresarial constituido por microempresas, y pequeños comercios, que en su conjunto suponían un importantísimo soporte en la economía de lo países, que procuraba una vida digna a muchas familias.
Desarticulado un sistema natural de riqueza, han venido a quedar la economía en grandes grupos económicos que distribuyen en función de sus intereses, los traspasos de capital, de un centro a otro, ubicados incluso en distintos países ,que no en todos los casos ha conllevado generación de nuevos puestos de trabajo en beneficio de una recuperación económica, sino muy al contrario una reducción de los mismos, lo que unido a la desaparición del entramado económico individual han sumido a los estados en situaciones de crisis hoy difíciles de reparar.
En consecuencia la tendencia maniquea de agrupaciones macroeconómicas, debe reconocer que es imposible hacer desaparecer del mapa económico el esfuerzo empresarial individual, por pequeño que sea, y así está reconocido, pero no se han dispuestos los sistemas para su reanimación y vuelta a implantación.
Hoy hay que dar una variación de mentalidad a tantos jóvenes que se han orientado únicamente en el sentido macro-empresarial, que reiteramos, es una magnifica salida laboral, generadora de grandes ventajas económicas a nivel mundial, pero no es una única opción, ya que la seguridad que pequeños ahorradores que generaban sus ingresos con pequeñas empresas y negocios , ha quedado demostrado son piezas indispensables, a lo largo de los tiempos, como sustrato básico que permite a menores costos, y sin necesidad de gastos elevados de infraestructuras la generación de puestos de trabajo y por ende riqueza.

martes, 21 de febrero de 2012

Repercusión Para Los Autonomos de la Reforma Laboral

Por vez primera una reforma laboral contenida en el Real Decreto Ley 3/2012 contempla, de "forma clara" ,medidas relacionadas con los trabajadores autónomos, aunque como ya se ha precisado ,que en este sentido "aún, queda mucho por hacer".


Nos centramos , prioritariamente , en este colectivo por ser el que durante generaciones ha sustentado un tejido empresarial que ha generado trabajo y riqueza, siendo uno de los más perjudicados en los últimos años.

"Es la primera vez que el Gobierno toma en serio al colectivo de autónomos, y aunque hubiésemos querido más cosas, nos han dotado de alicientes necesarios para que la situación vaya un poco mejor", y se ha de mostrar confianza en que la futura Ley de Emprendedores, que tiene previsto aprobar el Gobierno central, confiando contemple los "vacíos" que tiene la de Castilla-La Mancha.

El mundo empresarial demanda medidas objetivas a la hora de poder contratar, y esas medidas, en parte están en esta reforma laboral, aunque también atañen a la financiación, a los impuestos y el pago del IVA.

los trabajadores autónomos, que están atravesando una situación muy preocupante puesto que, 1.800 han tenido que cerrar su negocio en el último año, "y hay que cortar esta sangría".

Es necesario, un reconocimiento específico tanto del Gobierno como de la sociedad, con algunas medidas como las incluidas en la reforma laboral, a las que se tienen que añadir otras, por ejemplo, la rebaja de las cuotas empresariales para que España se equipare a los países del entorno.

También hay que concretar otras iniciativas, como la internacionalización, y pasar de las palabras a los hechos.

"Si nos dan medidas para que podamos contratar, con unas ventajitas que nos dieran, bajaría el desempleo" en un millón o un millón y medio de personas, ha afirmado el presidente de los autónomos.

Ha propuesto también profundizar en la formación específica de trabajadores autónomos, para lo cual ellos podrían aportar la cantidad de 35 millones de euros.

"Es momento de que dejemos de hablar y pasemos a la actuación, porque si cae un autónomos es difícil que nazcan dos autonomos", y si nos dan ventajas, seremos capaces de crear empleo.

Hoy la reforma laboral aprobada por el Gobierno "puede favorecer la contratación", pero "sola en sí misma no va a generar empleo", y se considera necesaria acompañarla con otras medidas para "activar" la economía.

La reforma laboral es dura, pero es lo que había que hacer. Lo mejor hubiera sido implantar la reforma laboral en un momento de bonanza económica, pero no se hizo. Ahora era imprescindible, para recuperar la confianza en la economía y dejarla preparada para crear empleo cuando se recupere la economía, algo que podría suceder a partir del próximo año. Sin cambios importantes como los que propone la reforma laboral, España no se puede empezar a transformar en una economía de mayor valor añadido.

Como valoración personal de la reforma , sin duda, positiva.

Es la reforma más profunda jamás llevada a cabo por ningún Gobierno en España, desde la etapa democrática. Ello no quiere decir que sea completa, ni menos aún calificable pleonásticamente de histórica.

Una reforma que resultase adecuada a tales calificativos tendría ineludiblemente que incluir:

*una Ley Orgánica sobre el derecho constitucional de huelga.

* Una nueva regulación integral, más restrictiva, de los actuales derechos y deberes sindicales, para el ajuste de los mismos a la normativa de la media de los países europeos de nuestro entorno.

* Una profunda regulación y control sobre y contra el empleo sumergido.

* Una actualización de las leyes y reglamentos sobre el absentismo profesional, enorme lacra del desarrollo diario del trabajo en España.

* Una regulación de auténtico acoso contra el fraude en el desempleo (cuatro de cada cinco parados reciben algún tipo de ayuda, posteriormente a la conclusión de las prestaciones específicas).

* Un análisis actuarial profundo, previo a una nueva normativa para evitar la quiebra del sistema de prestaciones contributivas de la Seguridad Social y un reforzamiento global de la autonomía de la voluntad en los contratos, desjudicializando enormemente el sistema de relaciones laborales

Ninguna reforma laboral crea 'per se' empleo. Una reforma laboral puede generar confianza o desconfianza, y con ello, animar o retraer a los empresarios para invertir en creación de empleo. Las reformas del anterior Gobierno, inútiles y perturbadoras, han generado tal grado de desconfianza, que la huida de los inversores y empresarios respecto de las mismas, unido a la crisis económica, han hecho crecer exponencialmente el nivel dramático de paro que España sufre.

Sin embargo, la nueva reforma laboral generará mucha confianza en el empresariado, nacional e inversores extranjeros. Pero no creará empleo de inmediato, fundamentalmente por la atonía económica, la no fluidez del crédito y unas tasas de crecimiento del PIB negativas o ínfimas. Para crear empleo neto, se necesita un crecimiento del PIB mínimo del 2,5%. Lo que España no conseguirá, con seguridad, según los expertos hasta 2014.