Usuarios particulares, han dado origen, a que la red, más que un medio de comunicación ha venido a convertirse en un mercado en sí mismo, es decir, la red, en sí misma es un gran mercado.
La aplicación comercial de las autopistas de la información, es el exponente de de la generación y libre intercambio de información, tanto comercial como no comercial, ya sea entre organizaciones públicas y o privadas, entre usuarios de todo el mundo, para la transmisión de conocimientos con fines de ocio, de investigación , educativos,, comunicación personal, hacen de la red un medio multifuncional y descontextualizado donde apareen entremezcladas todas las actividades, que permita a los usuarios discernir el lugar que quieren visitar ,sin una información previa presencial..
Estas especiales características del entrono digital hacen especial el medio, vienen a dar mayor determinación a la función de los nombres de dominio, ya sea como elementos de dirección electrónica que identifica y localiza un determinado equipo conectado a la red, o como identificación comercial de un establecimiento o actividad comercial.
La amplitud de funciones que integran los nombres de dominio, es decir como medios de identificación de un sujeto, actividad, producto, servicio u obra intelectual, y de distinción frente a otros del mismo genero, de forma que la función identificadora se desdobla en una función de reconocimiento y distintiva, lo que resulta fundamental en una economía de mercado regid por la competencia.
Para hacerse presente en internet a través de una página web se necesita una previa identificación de vamos a denominarlo, un ordenador anfitrión, conectado a la red, utilizando una dirección electrónica que permite la intercomunicación.
Al tratarse de un mecanismo técnico de identificación de un equipo informático conectado un medio de comunicación de extensión universal, solo puede existir una única dirección a nivel mundial para cada uno de los ordenadores conectados.
El DNS constituye un sistema nemotécnico para los usuarios que les permite asignar y usar en todo el mundo un nombre para cada uno de los equipos conectados a internet, facilitando de esta forma la interconectividad.
Así las cosas, los nombre de dominio, con la direcciones IP que son los puntos de referencia para la localización constituyen una base de datos relacional entre los nombre de dominio y la direcciones numéricas, a través de la que los usuarios acceden a la red.-
E sistema de nombre de dominios tiene como principal función facilitar a los usuarios de todo el mundo la navegación organizada en internet, así como poder localizar e identificar sus páginas web.
Estos servicios se adquieren a través de proveedores especializados en el suministro de productos.
De esta forma los usuarios pueden acceder a una determinad pagina web: a través de conocer su dirección exacta, que es la que se facilita en comunicaciones y medios de publicidad. Si desconocen la dirección exacta, se suele acudir a los denominados portales, constituidos por gigantescas bases de datos, dotadas de potentes buscadores, los cuales, por el nombre de dominio, titulo de la página, o palabras claves, pueden enlazar los diversos sitios web.
Puede concluirse que la gran relevancia de los nombres de dominio en internet, estriba en que el registro de un dominio es la puerta de acceso a una página web por parte de empresas, particulares y profesionales, siendo su página, la carta de presentación de su negocio en la red, y su imagen comercial, frente al resto de los internautas.
En suma, todo el que desee desarrollar una actividad comercial en internet debe procurar, en primer lugar, intentar reproducir como nombre de dominio si signo de empresa más característico, y si no tiene, buscar un término sugerente, relacionado con su actividad o prestaciones, o bien un termino de fantasía que configure su identificación paulatinamente en su desarrollo comercial.
Marzo 2010.
Ángeles Lozano
info@gestioneficaz.net
http://www.gestioneficaz.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario